Ha pasado enero y aún tratas de adaptarte, haciendo malabares entre nuevos retos y rutinas.
A ratos me siento así, pero que sigan los proyectos ilusionantes, por favor.
La cosa no se queda en las cajas, en sacar todas las cosas y encontrarles su lugar, o decidir que ya han cumplido, con creces, su servicio y ya no seguirán contigo. Una mudanza agota física, psicológica y emocionalmente (y parece que no soy la única a la que le pasa esto).
En todo este proceso me he sentido y siento en una noria, a veces todo lo ves al revés otras, sólo ves las cajas, y en todo este viaje has crecido, has cambiado y es emocionante pensar en el viaje.
Soy susurradora de nudistas. Hace unos meses, una mañana desde su página de facebook Ilustrando Dudas, proponía un juego en el que había dos listas en las que cruzando día y mes de nacimiento salía una «profesión» y pedían sumarse ilustrandola.
Hice boceto y se quedó olvidado entre las páginas de mi bitácora, pero con estos calores creo que merece la pena rescatarla.
¿Alguién más se animó a hacerlo? ¿qué profesión loca te gustaría tener?
pd: otros de mis retos de ilustrando dudas aquí.
Si tomas tus decisiones basándote únicamente en el presente, es muy difícil, por no decir imposible, llegar al destino que quieres.
Vivir únicamente el presente sin pararte a asimilar lo aprendido, lo vivido, hace fácil tropezar con las mismas piedras una y otra vez.
La parte del aprendizaje más importante consiste en recordar…
pd: a vecces me siento princesa amnesia
Al principio el reto parecía fácil, ahora me está costando más. La semana pasada llegó la octava edición de Ilustratour, y dentro de las actividades gratuitas hubo dos encuentros en el Instituto Italiano de Cultura (uno de esos edificos madrileños de los visitar su interior no me defrauda). Al conocer el patio imaginé en él, desayunos de fin de semana, de esos que se alargan con una buena lectura :)
Del primer día me encantó la idea del «portfoliómetro» y esta ilustración de Emiliano Ponzi (y del segundo con su estilo y su manera de pensar traducida en imágenes)
Mis primeros personajes viajaron en tren, continuarion en salón esperando que comenzaran las ponencias… y terminaron saliendo de mi imaginación.
Como el aparato (para la traducción simultánea) que nos dejaron para seguir la ponencia (el segundo día no me funcionó y se entendía bien). Nunca me habían un aparatejo tan incómodo (hasta ahora había probado esos en los que puedes poner tus propios auriculares), el aparatejo en cuestión era más parecido a un puerto interestelar que a un receptor de traductor instantánea.
Tener gente más o menos quietita frente a ti es un lujo para hacer mano
y desde que leí a Mr Buzan (gracias a la jornada de visual thinking), mis apuntes no han vuelto a ser lo mismo.
Si te perdiste las ponencias, puedes seguir los consejos de supervivencia aquí. Y seguir la pista del MiMaster Illustrazione aquí.
Gracias a todas las personas que hicieron posible, y espero que el año que viene pueda disfrutar más Ilustratour.
Y gracias también a esas cañas de después ;))
pd: El #draowoutside challenge es un reto de dibujo idedado por Frannerd. Puedes ver mis participaciones aquí 01, 02, 03, 04, 05, 06
Hoy me salto la rutina mi reto (martes-jueves-sábado), y es que a veces es lo nuevo me ha deparado cosas increíbles. La combinación azar/destino, adolescencia, amigos, verano, fútbol. El tiempo hizo que me diera cuenta que tenía delante de mi a una de las personas más especiales que conozco. Con él he aprendido muchas cosas, y quiero aprender muchas más ;)
Con J he aprendido, a caerme y levantarme, a que la perfección no existe y que la vida es muy valiosa y compartida mucho más. También que nueve años saben a poco, y aunque se pasen en un suspiro me han hecho crecer. Gracias por existir :*
Estaba trabajando en mi pfc (proyecto final), con estos calores madrileños de verano, el agua es combustible indispensable. Y ocurrió, acabé dando un codazo al vaso sobre las correcciones a mano, y ese estado de hipersensibilidad aguda que es producir y entregar un pfc para una arquitecta, aquello se convirtió en un pequeño drama.
Supe que no podía volver a ocurrir y pedí ayuda a google, y así es como descubrí Café Té Arte. Llegué al la tienda. Félix me aconsejó y ayudó a elegir el que más se adaptaba a mis necesidades: el vaso Morgan.
Un vaso hermético del que, aunque tiene imitadores (si me dieran un euro por cada vez que me han dicho eso de «a mí me ha costado mucho menos, pero se fuga ¿no?) el Morgan no pierde ni gota y a mi además me gusta su diseño, y su color. En verano lleno de agua fresquita y una rodajita de limón es lo mejor para combatir estos intensos calores y además está riquísimo mmmmm :)
Después de tantas cosas compartidas juntos, mi Morgan hace unas semanas decidió saltar de mi mochila y por el sonido que hizo al estamparse contra el suelo supe de inmediato que no pintaba bien, y fue así, se rompió la tapa y ahora sí se fuga. Entré de nuevo en la web de Café Té Arte y no había rastro, les pregunté en su cuenta de twitter, y me contestaron que no lo tenían en ese momento, en un par de días se preocuparon de buscar en almacén, reponer y avisarme de su disponibilidad, y es que da gusto cuando te tratan así, cuando fuimos a recogerlo Félix compartió con nosotros truquillos para elaborar té frío. Ya que estábamos en la tienda (J también está encantado con el Morgan) nos trajimos un té verde de cereza japonesa para probar (la calidad del té es casi tan buena como la calidez humana con la que mima a los clientes Félix)
Vuelvo a tener Morgan y ahora sé gracias a Café Té Arte que se rompió por estar lleno de líquido.
Este mes (desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto) estoy participando en el reto de Ilustrando dudas. Cada mañana en torno a las 10:30 h llega a mi bandeja de entrada un mini brief, con las instrucciones del día.
Día 3, se pide una ilustración para un tatuaje retro futurista.
Lo primero que me vino a la cabeza fue la estética steampunk.
Como el resultado no me terminaba de convencer, releí el brief. Me quedé con palabras como robot, astronauta, marcianos y planetas, cosas que no había tenido en cuenta.
Y llegó este astronauta con su nave espacial.
He querido hacer una simulación de cómo le los imagino. El primero en el brazo (la fotografía original es ésta).
Y es astronauta en el omoplato (la fotografía original es ésta).
Está siendo un reto mucho más personal de lo que imaginé. La propuesta de hoy ha hecho constatar la dificultad de producir diariamente las imágenes que se piden. Me está haciendo ver mis límites y lo mucho que me queda por aprender (quiero aprovechar este reto para crecer). Es divertido y me hace disfrutar mucho (si te quieres apuntar aunque ya haya comenzado estás a tiempo de apuntarte aquí)
No tengo ningún tatuaje, y no estoy muy familiarizada con esta técnica, así que espero no haber metido la pata en condicionantes técnicos (la primera en la frente, y eso que lo advertía el brief) a la hora de hacer la segunda simulación la luna, a sangre en un tatuaje no funciona, así que lo he tenido que solucionar y, al verlos sobre la piel, me gustan ambos. Me están entrando ganas de un tatuaje.
¿Tienes algún tatuaje? ¿te harías alguno de éstos? ¿qué te tatuarías?
Se coló por las rendijas de mi imaginación, ¿qué pasaría si tuviéramos la nariz en la parte superior de la cabeza? ¿Y si nos lleváramos la comida a la boca por encima de nuestros ojos? …
… si todos somos diferentes ¿por qué nos tratamos como monstruos? Es difícil asumir nuestras diferencias, ya que eso nos da una percepción de la realidad única. Es difícil, pero el esfuerzo merece la pena.
pd: otras maneras de mirar planes aquí y aquí