Una de las cosas que más transforman y nutren son los viajes. Una de las cosas que más acaparan mi atención y que muchas veces pasan desapercibidas, es la identidad gráfica del lugar al que viajo. Las tipografías, los recursos gráficos, sus carteles, imágenes…. ¡toda una lección a cada paso!.
A estas alturas no es un secreto que Ámsterdam me tieneenamorada, y es en gran medida por el cuidado de su diseño gráfico e ilustración. ¿Preparamos la maleta y nos damos una vuelta por las delicias gráficas de la ciudad de Ámsterdam?
Me sorprende cómo mutan los proyectos. Me fascina ese momento en el que casi puedes escuchar el click, y lo que parecía un revoltijo, empieza a tener sentido para ti. Así me sucedió con Crespones para el recuerdo.
Cuando este proyecto llegó a mi bandeja de entrada, me pedían un crespón, flores y un sol… esos eran los requisitos de la portada según el briefing. El autor lo tenía clarísimo. Y con esas premisas me puse a dar vueltas a la cabeza mientras maquetaba el interior…
Me sorprende cómo mi cerebro necesita esos tiempos de mantenerse ocupado en otra cosa, trabajando en un segundo plano, hasta que sucede la magia, ve la luz…
Reposo y trabajo… Seguí trabajando con el texto.
Hasta que una mañana amanecí con una idea. En los momentos que representaban la obra, necesitas contacto humano, ese abrazo que te dan los que se quedan y que te calma y reconforta, por eso creí que la portada debía reflejar esto…
Ha sido un placer trabajaruna vez máscon el apoyo y soporte de Andrea. Es exigente, para que el trabajo quede lo más impecable posible, pero con ella todo fluye y trabajar es una delicia y un aprendizaje continuo. Gracias por tu confianza, espero que el tiempo nos traiga muchos proyectos juntas ;)
Y así es como poco a poco, pasito a pasito construimos Crespones para el recuerdo, un libro de poemas dedicado a personas que fueron muy especiales para Anacleto y que ya no están.
Por lo que he podido saber, el libro le ha gustado mucho al autor, y eso es una alegría :))
También quiero darte las gracias a ti que me lees cada semana apoyándome a través de la pantalla.
¡Feliz semana!
pd: ver impreso mi trabajo es una sensación indescriptible!
Muchas muchas veces, las cosas surgen de manera casual, y una serie de sucesos aparentemente inconexos terminan por darte agradables sorpresas.
Trabajar con Andrea es un lujazo, una persona meticulosa, que te facilita el trabajo todo lo posible y con la que aprender, avanzar y solventar los pequeños imprevistos ocurre de manera natural. Es exigentey eso me gusta porque es fundamental para que el trabajo final sea de calidad.
Maquetar un libro de poesía tiene mucho trabajo invisible detrás. Aunque la cabra tira al monte y lo que me hace cosquillas en el estómago es la ilustración. En un principio no iba a hacer la portada pero estoy muy contenta de haber podido estrenarme en la ilustración de portadas :)
Las directrices eran un mapa de «África con forma de corazón». Y con eso fue con lo que trabajé, hasta tener algo que me gustara y cumpliera con las premisas. Recuerdo con emociónlas palabras de Andrea hacia mi trabajo. Es muy ilusionanteque el trabajo tenga mejor acogida de la que esperas, tanto ella como el autor están encantados, tanto que continuará …
El procesoha sido emocionantede principio a fin, y ver tu trabajo impreso es alucinante. Muchísimas gracias por confiar en mi.
Hace unas semanas llamó mi atención, en el corcho de la biblioteca, un folio que anunciaba unos talleresde grabado en la Imprenta Municipal. Las fechas ya habían pasado, pero decidí quedarme con la referencia y entrar a curiosear los servicios que ofrecía la imprenta.
Oh! Sorpresa, había más talleres, para abril. Envié mi solicitud y, aunque no conseguí plaza en introducción a la caligrafía (mi primera opción), recibí un mail diciéndome que tenía plaza en el de introducción a la tipografía tradicional.
Reconozco que fui con reservas. Me asustaba lo de introducción, con ese reducido número de horas. Esperaba no fuera demasiado básico y sólo teórico.
Al llegar Álvaro, el profe, nos estaba esperando. Subimos al taller y desde el primer momento todo fue teórico-practico. Una gozada.
Primeronos explicó los términosque más usaríamos y nos hizo tocar los tipos, para familiarizarnos con ellos ^^.
En seguida nos pidió que pensaramos en alguna frase que imprimir a modo de cartel.
Para montar los tipos había que tener en cuenta que, como es una técnica de impresión en relieve (la tinta se aplicará en la superficie resaltada), hay que invertir la imagen para que al imprimir la veamos «al derecho», esto generó las mayores dificultades del taller…
Usamos dos tipos de imprenta: la imprenta vertical y una minerva del siglo XIX (tenía muchísimas ganas de conocerla).
La impresión se realizaría a dos tintas en el caso de la imprenta vertical y a una (negra, en nuestro caso) para la minerva.
La imprenta vertical, nos daba completa libertad compositiva.
Montamos los tipos con celo de doble cara en un tablero de DM, sin tener que ceñirnos a alineaciones, cuerpos…. Batimos la tinta, entintamos con rodillo los cuerpos. Colocamos la tabla con los tipos sobre la cama, el papel con cuidado de no ensuciarlo con los tipos y sobre éste un pliego de periódico, bajamos el tornillo (no conozco su nombre técnico si lo tienes)
Et voilá. Habemus cartel.
Con el remanente de tinta conseguimos efectos muy chulos.
La minerva, en este caso nos teníamos que ceñir a la condición de manterner el tamaño del cuerpo en cada línea y utilizar sólo tipos de plomo, ya que todos los tipos tienen la misma altura (árbol).
Teníamos que montar el texto en una especie de marco de fundición, denominado rama, y como si fuera un tetrisrellenar todos los huecos para que todo quede ajustado y no se mueva (para comprobarlo Álvaro nos hacía agitarlo como si fuera una coctelera).
A continuación la rama se inserta en la minerva.
Y se entinta el plato hasta que la tinta esté distribuída homogéneamente. Como puedes ver en el vídeo.
Colocamos el papel y a imprimir(eso sí, hay que estar en forma).
Es importante tener en cuenta la inversión lateral y que las palabras no te bailen como me pasó a mí.
Aunque nada que un collage no pueda solucionar ;)
Una experiencia genial, el segundo día no quería salir de allí. Para mí el papel y la tinta son alimentos básicos y este taller me hizo muuuy feliz.
El ambiente fue estupendo, Álvaroes una persona tranquila que explica con calma, paciencia, mucho cariño y respeto por la materia, haciendo grupo y enriqueciendo la experiencia con referencias compartidas, un auténtico placer. ¡Muchas gracias!
Hoy quiero enseñarte el trabajo que hice para las tarjetas de visita deJ.
La premisa era diseñar unas tarjetas para un ingeniero informático especializado en desarrollo de aplicaciones Android. Mi idea fue reproducir la interface de un dispositivo móvil en la tarjeta, de ahí su formato vertical, y el diseño general. Cada una de las informaciones que queríamos dar se representan mediante iconos fácilmente identificables, que recuerdan a los iconos de las aplicaciones de nuestros dispositivos. En la parte superior diseñé un logo con sus iniciales enmarcados por un hexágono con antenas en un guiño allogotipo de android.J necesitaba incluir incluir uncódigo QR, éste tenía que tener unas dimensiones tales que su lectura fuera fácilmente legible por los dispositivos, lo coloqué en la parte más visible y claramente asociado a su nombre e identidad.
En general estoy satisfecha con el resultado, una vez impresasJestá contento y yo también, temía un poco por los colores pero quedaron vivos y atractivos. Aunque el papelde imprestión que elegimos era el más económico, me resultan agradables al tacto y esto creo que es importante para una tarjeta de visita.
La odiseafue que llegaran, pues el primer envío se perdió por el camino y nunca llegaron a destino, sin embargo tras una llamada aVistaprint, en un par de días las teníamos en casa. Agradezco mucho el servicio y el reenvío pues era un tema que nos tenía intranquilos y nos solucionaron sin problema.
Ayer fui a Naos y como siempre es una delicia, aunque el día no acompañaba y casi pierdo mi hipermedido y dibujado paraguas en el intento de llegar hasta allí…, me trataron genial, como siempre, y después de las búsquedas que me habían llevado hasta allí, me dejé caer por los temas menos arquitectónicos y allí estaba el tacto es una maravilla y en un irresistible arrebato, y me hice con él.
Hoy es un día importante por muchas cosas, así que desde aquí mucho ánimo para quien corresponde animarse a Vivir y un beso especial para un día especial…